Situación Actual de la empresa venezonala PDVSA - GAS

 Gas natural: es una mezcla de hidrocarburos cuyo componente principal es el metano, acompañado de otros hidrocarburos e impurezas como agua, dióxido de carbono, sulfuro de hidrógeno, entre otros. Es el combustible menos dañino al ambiente, por lo cual es denominado combustible verde y considerado como la alternativa energética del siglo XXI, de allí su creciente utilización a escala mundial para satisfacer los requerimientos energéticos.
Se procesa en las plantas de extracción donde se separa el gas metano de la corriente de Líquidos de Gas Natural (LGN), siendo éstos fraccionados posteriormente y se obtiene etano, propano, butanos, pentanos y gasolina natural.
Las reservas de gas de Venezuela se han calculado como las séptimas en volumen a nivel mundial y con una duración teórica de más de cien años. El gas licuado permite su transportación por tuberías (gasoductos) para uso industrial o doméstico y para vehículos como gas natural (GNV).

Actividades del Negocio: Actualmente, las actividades de exploración y producción correspondientes al negocio del gas son ejecutadas por:
·         PDVSA Petróleo
·         PDVSA Gas
·         Empresas mixtas de CVP
·         Licencias de gas en tierra otorgadas en 2001
El procesamiento del gas natural es responsabilidad exclusiva de PDVSA Gas, filial de PDVSA que se dedica a la exploración, explotación, procesamiento, transporte, distribución y comercialización del gas natural, LGN y gas metano.
La comercialización de sus derivados (metano, etano, LGN y GLP) es realizada conjuntamente entre PDVSA Gas y PDVSA Gas Comunal.
La comercialización de LGN en el mercado de exportación la realiza PDVSA Petróleo, en representación de PDVSA Gas. 


 Revolución Gasífera: En el año 2007, el Ejecutivo Nacional dio inicio a la Revolución Gasífera, con la finalidad de ejecutar proyectos para mejorar la calidad de vida de la población venezolana, asegurando el abastecimiento de gas al mercado interno, en especial a los sectores eléctrico, petroquímico, siderúrgico y petrolero.

Acondicionamiento de Gas y Líquidos Anaco (AGLA): El Proyecto AGLA consiste en desarrollar la infraestructura para el acondicionamiento de los volúmenes de gas natural producidos en los campos San Joaquín, Guario y el Roble; para garantizar la integridad mecánica de la infraestructura del centro operativo San Joaquín del PGA; así como la segregación de las corrientes de gas del Distrito Anaco para la alimentación de las plantas de procesamiento de LGN: Extracción San Joaquín (SJE), ACCRO, Refrigeración San Joaquín (RSJ) y IV Tren San Joaquín.
            El costo total estimado del proyecto es de 287 millones de dólares, y se estima que culmine en el año 2012. El monto ejecutado de las obras en progreso, al cierre del año 2009 es de aproximadamente 17 millones de dólares.


Compresión de gas: En Gaceta Oficial N° 39.174 de fecha 8 de mayo de 2009, se promulgó la Ley Orgánica que Reserva al Estado Bienes y Servicios Conexos a las Actividades Primarias de Hidrocarburos, a través de la cual el Ejecutivo Nacional delegó en PDVSA la nacionalización de los servicios de compresión alquilada de gas en todo el territorio nacional.
En el año 2010 se asumen las operaciones de compresión del Campo Dación I y II, eliminando la tercerización del servicio prestado por la empresa Skanka.


Proyecto Jose 250: Tiene como objetivo incrementar la capacidad de procesamiento de gas asociado generado en los campos de Anaco y el norte de Monagas, para satisfacer la demanda del mercado doméstico y el suministro de gas inyectado a los procesos de recuperación secundaria de los campos petroleros del norte del estado Monagas.
Este proyecto incluye la construcción y puesta en marcha del IV Tren de extracción en la Planta de San Joaquín (1.000 Millones de Pies Cúbicos Diarios); V Tren de fraccionamiento (50 MBD) y ampliación del Terminal Marino en el Complejo José Antonio Anzoátegui; poliducto San Joaquín - Complejo José Antonio Anzoátegui (113 Km); Planta de Control de Punto de Rocío en Pirital; ampliación del sistema de poliductos y proyecto etano.
         La inversión total estimada en este proyecto es de 4.509 millones de dólares y se estima que culmine en el año 2015. Al cierre del año 2009, el monto de las obras en progreso ejecutadas es aproximadamente de 320 millones de dólares.
        
Producción y venta de líquidos de Gas Natural: Los procesos de extracción y fraccionamiento de LGN son llevados a cabo por PDVSA a escala nacional, a través de 12 plantas de extracción y tres plantas de fraccionamiento, para un total de 15 plantas, las cuales se especifican a continuación:
Oriente: (Seis plantas de extracción)

1.    Planta Santa Bárbara
2.    Tren C de Santa Bárbara y Jusepín (ubicadas en el estado Monagas) y planta San Joaquín
3.    Tren C de San Joaquín
4.    Refrigeración San Joaquín
5.    Planta de fraccionamiento almacenaje y despacho Jose (ubicadas en el Complejo Criogénico José Antonio Anzoátegui en el estado Anzoátegui), operadas por PDVSA Gas.

Occidente: (Seis plantas de extracción)
1.    El Tablazo I y II (operadas por PEQUIVEN)
2.    Tía Juana II y III, Lama Proceso y Lamar Líquido (operadas por PDVSA PETROLEO)
3.    Plantas de Fraccionamiento Bajo Grande y Ulé (operadas por PDVSA Gas).

La capacidad total instalada de procesamiento es de 4.855 Millones de Pies Cúbicos Diarios y la de fraccionamiento es de 268 MBD. Adicionalmente, se dispone de 381 km de poliductos en el oriente del país.
La capacidad efectiva de fraccionamiento de LGN es de 242 MBD.

Para el año 2010, las operaciones de extracción y procesamiento de LGN alcanzaron un volumen de 147 MBD, mientras que las ventas se situaron en 150 MBD, de los cuales 34 MBD (23%) fueron destinados al mercado de exportación y 116 MBD (77%) colocados en el mercado local (83 MBD vendidos a terceros y 33 MBD de ventas interfiliales).
            Las exportaciones de propano y butano se dirigieron fundamentalmente al Caribe, Norte y Sur América, mientras que la gasolina natural se exportó principalmente a Norteamérica y el Caribe.
Principales proyectos de PDVSA Gas:
·         Gasificación Nacional: El proyecto tiene como objetivo gasificar 23 estados de la República de Bolivariana de Venezuela; fortaleciendo las organizaciones del poder popular y favoreciendo el desarrollo comunitario, privilegiando dichas organizaciones (EPS, Consejos Comunales, entre otras).
Su fecha estimada de culminación es en el cuarto trimestre del año 2016.
·         Proyecto Gas Anaco
·         Proyecto Gas San Tomé
·         Complejo Criogénico de Occidente
·         Calidad de Gas al Mercado Interno
·         Aumento de la Capacidad de Fraccionamiento José
·         Soto I
·         IV Tren San Joaquin
·         Pirital I
·         Interconexión Centro Oriente-Occidente
·         Sistema Nor-Oriental de Gas
·         Jusepín 120
·         Proyecto Mariscal Sucre
·         Plataforma Deltana
·         Proyecto Autogas
·         Proyecto Rafael Urdaneta.


PDVSA Gas Comunal: En el año 2007 se constituye PDVSA Gas Comunal, S.A. como una filial de PDVSA, cuyo objeto es garantizar la demanda nacional de Gas Licuado de Petróleo (GLP) domiciliario, comercial e industrial; así como promover y participar en el comercio internacional de suministro de GLP, mediante un modelo de gestión que ejecuta un servicio público, de propiedad social y estatal, que cumple con los más altos estándares de seguridad, eficiencia y oportunidad en el abastecimiento de un combustible de carácter estratégico.
            En el período 2008-2015, PDVSA Gas Comunal ejecutará varios proyectos de inversión, entre los que destacan: la construcción de 6 Plantas de Llenado de GLP, para cubrir la demanda agregada, que estarán ubicadas en los estados Guárico, Miranda, Cojedes y Bolívar. Estas plantas beneficiarán a más de 300.000 familias.
            El objetivo más importante de PDVSA Gas Comunal, durante el período 2008-2015, es incrementar la presencia en las comunidades organizadas que presentan altos grados de pobreza y exclusión social, promoviendo diferentes formas de distribución de GLP, tales como estantes comunales, centros de acopio, dispensadores automáticos y redes comunales, a objeto de transferir la distribución del gas domiciliario a estos sectores populares mediante la creación de Empresas de Propiedad Social.
            Actualmente, PDVSA Gas Comunal, C.A. y su operadora PDV Comunal, S.A. enfocan sus estrategias para continuar atendiendo las necesidades de la población del servicio público de distribución de GLP (en tanques estacionarios y en cilindros de 10, 18 y 43Kg), impulsando la industria, optimizando los procesos actuales y construyendo la infraestructura requerida que garantice e incremente el 51% de la participación del mercado adquirida en su fase de inicio, realizando las inversiones necesarias para garantizar el suministro del combustible de forma económica y oportuna a este sector de la economía popular.

Políticas explícitas o directas: el financiamiento directo de las actividades de investigación y desarrollo: Evolución, instituciones y características.

            Las políticas tecnológicas son todas las acciones que realiza el Estado, en pro de contribuir a la creación y fortalecimiento de la innovación tecnológica tanto en el ámbito publico como privado para así mejorar el sistema tecnológico del país y así promover y elevar el nivel de vida de sus habitantes.
            Dentro de estas políticas pueden diferenciarse dos tipos según su forma de aplicarse pero las cuales tiene el mismo fin en común promover el nivel tecnológico de las empresas tanto publicas como privadas, una de estas son las políticas directas o explicitas los cuales son los decretos de ley, leyes, creadas para motivar instituciones, proyectos, incentivos entre otros, los cuales tienen como fin llevar a cabo los planes tecnológicos del Estado. El otro tipo de políticas son la indirectas o implícitas las cuales son estrategias que tienen fines directos en el área política, social, cultural o económica pero que ocasiona efectos secundarios en el ámbito tecnológico. 
            Evolución

            Las Academias Nacionales hasta finales de los sesenta del siglo XX habían sido las únicas instituciones del Estado que tenían entre sus tareas especificas el estimular el desarrollo de la ciencia en el país; creadas las primeras a finales del XIX y principios del XX, (la Lengua, Historia, Medicina, Ciencias Políticas y Sociales, y Físicas, Matemáticas y Naturales) en los ochenta del XX se completó el cuadro disciplinario con la fundación la  Academia  Nacional de Ciencias Económicas (ANCE)(1983). Estas instituciones han orientado sus actividades hacia lo honorífico a excepción de la Medicina y eventualmente la de Historia. Las Academias Nacionales como tal han sido lentas en seguir de cerca el desarrollo de la ciencia en Venezuela y en reconocer como integrantes de ellas  a  los nuevos de investigadores que ahora tiene el país; un ejemplo de ello es que la de Ciencias Físicas Matemáticas y Naturales tiende poco a incorporar a los profesionales que hacen investigación en biología, química, física, y si mas a los ingenieros que ejercen la profesión.

Instituciones
La  creación en 1967  del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICIT), a través de una Ley sancionada por el Congreso de la República constituyó el primer esfuerzo del Estado venezolano, ya no sólo por fomentar la actividad de investigación sino también por encauzarla mediante mecanismos financieros como las becas de postgrado, las subvenciones para proyectos básicos y aplicados, que eran adjudicados luego de la evaluación por comisiones de expertos. También, CONICIT inicio la práctica de planificación de la ciencia y la tecnología mediante la formulación de Planes de Ciencia y Tecnología.
El CONICIT estimuló una política de regionalización de la ciencia creándose para ello las Fundaciones para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología  (FUNDACITE) en los distintos estados del país. Para reconocer la trayectoria de los científicos del país por su contribución al desarrollo de la investigación, creo el Premio Nacional de Ciencias, en las distintas áreas (Biología y Medicina, Física Química, Matemáticas, Ciencias Sociales y Humanística y el Tecnología); y para destacar aquellos trabajos anuales de investigación publicados, estableció el Premio Anual en cada de las distintas áreas disciplinarias. Organizó, a instancias de la comunidad científica, el Sistema de Promoción al Investigador (SPI) (1990), a fin de estimular la productividad de los investigadores del país al otorgarles aquellos que fueron evaluados positivamente un estipendio o beca equivalente a un varios salarios básicos. De igual manera, la continuación por las distintas autoridades de los programas de becas de postgrado (dentro y fuera del país), las subvenciones a proyectos de investigación y las ayudas a la actualización de la comunidad científica nacional (viajes a congresos y  pasantías) han permitido a los científicos en Venezuela vencer con más facilidad el aislamiento científico y cultural de otras épocas.
Financiamiento por parte de las Políticas Directas: consiste en aportar el dinero que necesita un país o empresa, este recurso proviene del gobierno o de un entidad privada con el fin de lograr un bien común o para el país; es decir, no es otra cosa que sufragar los gastos de una actividad. Y los Incentivos, que se refiere a todos aquellos procedimientos diseñados con el objeto de buscar una motivación para el logro de determinados propósitos que favorezcan a las políticas tecnológicas. En otras palabras se puede decir que es un estimulo que se ofrece a una persona, grupo o sector de la economía con el fin de elevar la producción y mejorar los rendimientos.
Financiamiento por parte de las Políticas Indirectas: se clasifican en: Subsidios a la Importación, se trata de la prestación pública o un impuesto que tiene que pagar un país para poder introducir algo al nuestro, es de carácter económico y beneficia a la política tecnológicas ya que es una contribución para el mismo. Y los Incentivos a la Exportación, el cual se basa en los diferentes estímulos o barreras arancelarias que existen para exportar un producto o proyecto.
Planteamiento a nivel nacional del desarrollo científico tecnológico. 
Con la llegada al gobierno de Hugo Chávez Frías en 1999, se crea el Ministerio de Ciencia y Tecnología (MCT) pasando a ser el CONICIT, ahora FONACIT (Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación) una de las instituciones adscritas a este despacho así como otras organizaciones como el IVIC, CIEPE, FII, CIDA, FUNVISES, Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) y el Fondo Nacional de Investigaciones Agropecuarias (FONAIAP), ahora Centro de Investigaciones Agrícolas (CIA). El Ministerio dio importancia la búsqueda de recursos financieros como la promulgación de varios instrumentos jurídicos, entre los que se destacan la Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación (2000), lo cual permitía honrar al artículo 110 de la Constitución sancionada en el 1999, en la cual se establecía que el Estado reconocería “el interés público de la ciencia, la tecnología, el conocimiento, la innovación y los servicios de información  necesarios”, considerándolos como instrumentos fundamentales para el desarrollo económico del país, "así como para asegurar la seguridad y defensa nacional". De igual manera, indicaba que el Estado destinaría los fondos necesarios y crearía “el sistema nacional de ciencia y tecnología de acuerdo a una ley".
El nuevo instrumento legal formó parte del conjunto de leyes que el Ejecutivo promulgó gracias a la habilitación que le otorgara la Asamblea Nacional en el 2001. El MCT  adujo urgencia para aprobar la ley, lo cual ocasionó fricciones con la comunidad científica que juzgó que el texto del nuevo instrumento debía ser objeto de una amplia consulta, lo cual implicaba contar con un tiempo mas largo que el establecido por el Ministerio.
La Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación aprobada en agosto del 2001, es un intento de convocar a los sectores ligados directamente o aquellos potenciales de serlo a la ciencia y la tecnología, tanto públicos como privado, a fin de integrarlos en un sistema. Este debe atenerse a un plan de ciencia y tecnología confeccionado por el Ministerio (artículo 11). Este punto generó controversia, los integrantes de la comunidad científica a través de sus asociaciones, los Consejos de Desarrollo Científicos y Humanísticos, por ejemplo insistían en que hubiese una instancia en donde todos los actores (investigadores, empresarios públicos y privados, fundaciones del estado entre otros) del sistema pudiesen estar representados y participar en la elaboración del mencionado plan. Pero este punto no fue acogido en la ley promulgada. La ley también daba potestad al Ministerio de orientar los proyectos de ciencia y tecnología que las gobernaciones y municipios tuviesen a bien emprender (artículos 36, 37, 38 y 39). Finalmente, el Ministerio se convertía en el ente coordinador de los esfuerzos públicos y privados para financiar las actividades del Plan (artículo 26).
Otro instrumento que fue modificado fue el Sistema de Promoción al Investigador (SPI) que buscaba, por una parte ser mas flexible en cuanto a las personas que podían ser incorporadas, al  no hacer  hincapié en la dedicación a la investigación. Y por la otra, buscó en un principio, obligar a los investigadores a publicar los resultados de sus investigaciones en medios nacionales al dar mayor puntuación a las revistas del país sobre las del exterior. Ambos aspectos generaron controversia y si bien la primera de ellas no se ha modificado, la segunda si lo fue a fin de eliminar el privilegio hacia las publicaciones nacionales.
El Estatuto de creación del IVIC (1959) fue sustituido por una ley (2000), la cual le permitió al MCT escoger los integrantes del Consejo Directivo del mismo, a excepción de los representantes laborales.
Dentro del Plan de prioridades que promulgara el MCT, confeccionado sin consulta de los actores del sector científico y tecnológico, se recalca la idea de la necesidad de democratizar la ciencia, lo cual en la práctica llevó a financiar proyectos de investigación presentados por individuos que no son científicos, pero que el Ministerio ha identificado como personas que buscan resolver sus problemas a través de la ciencia.
También desde el MCT se puso en marcha la idea de crear una red de centro de computación a fin de que la población tuviera acceso a la Internet, los llamados “Infocentros”. Este impulso hacia la informática  es parte de una acción más amplia, que consiste en que el Estado automatice una serie de tareas. En esta perspectiva se encuentra la Ley de firma electrónica aprobada para facilitar la confección de documentos oficiales y su divulgación electrónica; se ha intensificado la existencia de páginas electrónicas o WEB de los ministerios y otros entes del Estado, sumándose así, el Ejecutivo a los esfuerzos existentes en la red académica, los medios de comunicación social y otras organizaciones no gubernamentales (ONG). La propia Presidencia de la República mantiene actualizada una hoja WEB con información de las leyes promulgadas, la Gaceta Oficial, la agenda presidencial, así como los discursos, entrevistas e intervenciones del mandatario en el programa de radio “Alo Presidente”, entre otros.

Ministerio e Instituciones públicas y privadas encargadas del fomento de la ciencia y tecnología en la nación.

(LOCTI. Artículo 3.) Forman parte del Sistema Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación, las instituciones públicas o privadas que generen y desarrollen conocimientos científicos y tecnológicos, como procesos de innovación, y las personas que se dediquen a la planificación, administración, ejecución y aplicación de actividades que posibiliten la vinculación efectiva entre la ciencia, la tecnología y la sociedad. A tal efecto, los sujetos que forman parte del Sistema son:
1.    - El Ministerio de Ciencia y Tecnología, sus organismos adscritos y las entidades tuteladas por éstos, o aquéllas en las que tengan participación.
2.   -  Las instituciones de educación universitaria y de formación técnica, academias nacionales, colegios profesionales, sociedades científicas, laboratorios y centros de investigación y desarrollo, tanto público como privado.
3.   - Los organismos del sector privado, empresas, proveedores de servicios, insumos y bienes de capital, redes de información y asistencia que sean incorporados al Sistema.
4.   - Las unidades de investigación y desarrollo, así como las unidades de tecnologías de información y comunicación de todos los organismos públicos.
5.   - Las personas públicas o privadas que realicen actividades de ciencia, tecnología, innovación y sus aplicaciones.
- Sistema nacional de ciencia y tecnología: es un sistema abierto, no excluyente, del cual forman parte todos los programas, estrategias y actividades de ciencia y tecnología, independientemente de la institución pública o privada o de la persona que los desarrolle.
La Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (LOCTI) tiene el objetivo fundamental de estructurar el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI). En este Sistema se integran las instituciones, organismos, entidades y organizaciones universitarias estadales del sector público y privado para que realicen actividades vinculadas al desarrollo científico, tecnológico e innovativo, y adelanten la formación del personal que hace vida en los diferentes entes que lo conforman.
La necesidad de continuar el desarrollo económico, social y político del país, establecido en la Constitución de la República Bolivariana, exige diferentes esfuerzos, entre ellos el esfuerzo legislativo que permita al marco jurídico adecuarse a una realidad cambiante, lo que es especialmente necesario en el ámbito de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, tal como se expresa en el Artículo 110.
Quizás lo más llamativo de la reforma a la Ley sea el tema de la financiación. En este tema se busca que el SNCTI reciba mayores aportes de grandes sectores, como del sector hidrocarburos (2%), el minero y eléctrico (1%), así como de las grandes empresas (0,5%) de los otros sectores productivos de bienes y  servicios. Al Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y la Tecnología se le otorga con la Ley el control y la fiscalización de esos aportes, aplicando las multas a que dé lugar su cumplimiento.
Asimismo, una mayor participación del Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y la Tecnología se traduce en una mayor participación ciudadana, pues crea la posibilidad de que los venezolanos reciban apoyo a sus proyectos, a través de una asesoría adecuada, protección a la propiedad intelectual y el financiamiento para su ejecución, lo que vincula estrechamente la labor que lleva a cabo este órgano con el individuo y el desarrollo de su entorno.
- Papel del CONICIT y su unidad de transferencia tecnológica IVIC: La creación del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas  en 1968 constituye un episodio importante dentro de la conformación del sistema nacional de innovación venezolano, pues este organismo dio un impulso importante a las estructuras de investigación mediante la instrumentación de diferentes mecanismos de promoción y subvención a la actividad científica, apoyados en un discurso acerca de la necesidad de desarrollar esta actividad como una herramienta de extraordinaria utilidad social. 
El CONCIT, impulsado por el Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias, a cargo de Ricardo Menéndez, tiene como uno de sus objetivos fundamentales aumentar el aprovechamiento de las oportunidades que brinda la ciencia y la tecnología para incrementar el nivel de desarrollo de la nación.
El Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) es un instituto de investigación científica y de formación de postgrado de Venezuela fundado el 9 de febrero de 1959 por decreto de la Junta de Gobierno, tiene sus orígenes en el Instituto Venezolano de Neurología e Investigaciones Cerebrales (IVNIC) que fundó en 1955 el Doctor Humberto Fernández Morán.
            El IVIC realiza labores de investigación científica, desarrollo tecnológico y formación de recursos de alto nivel, aparte de tener funciones de divulgación, asesoría y facilitación de servicios externos.
En la actualidad, el IVIC se desarrolla en biofísica, bioquímica, microbiología, biología celular, medicina experimental, química, ecología, antropología, matemáticas, física, biología estructural, estudio de la ciencia, fotografía científica y diseño gráfico. Gracias a laboratorios donados por la UNESCO y el mantenimiento de los propios, se mantiene en pie para seguir generando y procesando conocimientos para el gobierno nacional y el bienestar de los venezolanos.

Compromiso de Aprendizaje 2011-II

Unidad I: Elementos conceptuales, tecnología y Gestión de tecnologíca.
Elementos conceptuales: concepto de gestión tecnológica en las escuelas del pensamiento económico. Concepto de gestión tecnológica desde el punto de vista de la Administración y su relación con la tecnología. Terminología sobre política tecnológica. Canales para la transferencia tecnológica. Concepto de negociación y de tecnología. Intercambios tecnológicos de Venezuela con otros países.

Unidad II: Políticas Tecnológicas.
 Políticas explícitas o directas: el financiamiento directo de las actividades de investigación y desarrollo: Evolución, instituciones y características. Estímulos e incentivos a la contratación de empresas de asistencia técnica nacionales. Planteamiento en nivel nacional del desarrollo científico tecnológoco. Ministerio e Instituciones públias y privadas encargadas del fomento de la ciencia y tecnología en la nación. Sistema nacional de ciencia y tecnología. Papel del CONICIT y su unidad de transferencia tecnológica IVIC.

Unidad III: Planes Nacionales en relación a la Ciencia y Tecnología.
Primera parte: Capacidad tecnológica autónoma contra la dependencia tecnológoca. Los objetivos nacionales de desarrollo y la política de Ciencia y Tecnología. Los planes de la nación en ciencia y tecnología (desde el VI plan de la Nación hasta la fecha). El Circuito triangular (Empresas - Universidades - Gobierno). Articulación entre el sistema productivo y el sistema de Ciencia y Tecnología. La estructura de la fuerza de trabajo emplada en ciencia y tecnología.
Segunda Parte: Las instituciones dedicadas a la investigación y desarrollo a nivel nacional e internacional.

Unidad IV: Sector de Energía.
Situación actual de las empresas de energía venezolanas (Petróleo - Gas - Electricidad).